Integración Total, la fórmula para todos vivir bien

Unidades Múltiples Agroindustriales

ORGANIZACIÓN COCOGUM - Generadora

Red Técnica - Gestión de Proyectos

Unidades Múltiples Agroindustriales

Unidades Múltiples Agroindustriales

COCOGUM y su filosofía con las Unidades Múltiples

Nada en la Naturaleza es individual ni es exclusivo, todo pertenece a un todo, los ecosistemas se complementan y los elementos que los integran cumplen su papel determinado en ese ciclo de renovación eterno para el que fueron diseñados sabiamente por el creador, COCOGUM pretende recuperar parte de ese equilibrio atendiendo esa recomendación natural de trabajar unidos con objetivos comunes.

La Familia como empresa es socia de la Integradora logística de la Comunidad y estas a su vez, son socias de la Empresa Promotora del Municipio, que adelanta proyectos productivos para beneficiar el ecosistema circundante del Municipio, esto equivale a la integarción de capitales, conocimineto y trabajo para beneficio de todos, obedeciendo el orden natural de las cosas.

LA UNIDAD MÚLTIPLE AGROINDUSTRIAL (UMA)

La integración de las comunidades en la Empresa Promotora del Desarrollo Municipal, EMPRODEM, permite el diseño e implementación de proyectos productivos para generar ingresos y buscar el autoabastecimiento, para conseguir esto, se plantean una serie de propuestas encabezadas por una infraestructura de producción de energía, vapor y otras materias primas que motivan el establecimiento de otras industrias a su alrededor, ofreciendo opciones de producción con menores costos operativos, contando con suministros de vapor, aire comprimido y gas refrigerante que reducen sus costos de operación y generan alternativas para la producción.

«INFRAESTRUCTURA DE OPERACIÓN»

Infraestructura UMA

Diseñar un área con vías de acceso y lo suficientemente amplia para ofrecer áreas de maniobra para camiones, estacionamientos, centros para el servicio automotriz, cafeterías y restaurantes, así como oficinas y auditorios con todas las comodidades.

«CENTRAL DE MATERIAS PRIMAS «CEMAP»

Con el objetivo de reducir costos y abrir nuevas oportunidades de producción en los Municipios, se construye la CEMAP, que funciona como un corazón, que abastece a otras industrias con los elementos necesarios para procesar alimentos y otros productos industriales, como vapor, aire comprimido y gas refrigerante para cuartos fríos.

La UMA

Para que CEMAP funcione es necesario contar con una fuente de energía para generar el vapor necesario, con alternativas existentes como Gas, Carbón y ACPM, con modelos de calderas cuyo tamaño varía según el tamaño de producción en el Municipio.

A UMA

Pero, teniendo en cuenta el desarrollo tecnológico, tenemos la propuesta de contar con quemadores capaces de operar con diversos combustibles, priorizando alternativas amigables con el medio ambiente. Pero con los avances tecnológicos logrados en los últimos años tenemos el proceso de pirólisis al vacío con plasma, capaz de procesar residuos sólidos urbanos (RSU), biomasa, derivados del petróleo, plásticos y carbón con altos niveles de producción de gas de síntesis, considerando que no es una incineración, por lo tanto, no existen excedentes como furanos libres y dioxinas en el aire, el residuo se reduce a aproximadamente cenizas utilizables en la fabricación de concreto o lana mineral.

Lixo

Se crea una planta de reciclaje que genera ingresos para la comunidad y selecciona la humedad de los elementos que van al proceso de pirólisis y los residuos húmedos con biomasa que pueden ir al proceso de fermentación para producir biocombustibles como etanol.

Tocha-plasma

«PIROLISIS CON PLASMA»

Los quemadores de plasma representan una solución a muchos problemas derivados de la incineración, como la liberación de furanos y dioxinas al aire, contaminación dañina con daño ambiental, la pirólisis de plasma resuelve estos problemas y el único excedente del proceso es la ceniza que se puede utilizar como lana. mineral o como complemento al hormigón, otra ventaja es que se puede utilizar cualquier tipo de combustible, incluidos plásticos, RSU, carbón, excedentes de aceite, lodos de depuración de aguas residuales, etc.

UMA-CEMAP

«SISTEMAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA»

Las RSU presentan mucha variación en la conformación de sus componentes, por lo tanto, se necesita un complemento para garantizar la calidad del gas que llega a los quemadores de la caldera, apoyados en los últimos avances, contamos con la generación de hidrógeno (hho) para obtener un equilibrio en los BTU del gas que llega al quemador, para mantener la continuidad en la producción del vapor generado, solucionando uno de los problemas que los procesos de pirólisis han instalado hasta la fecha.

Hidrogeno

«LA GERACIÓN DE VAPOR»

Con el gas de síntesis sobrante de la Pirolisis con plasma, alimentando los quemadores de la Caldera, que genera suficiente vapor para mover la turbina que mueve el generador eléctrico, con posibilidad de ser autosuficiente en energía y el resto, se puede ingresar al la red nacional interconectada como un ingreso adicional.

Caldera Generador

«TRATAMIENTOS DE AGUA»

Para abastecer la caldera es necesario un suministro de agua, de manera que este servicio se pueda extender a otras actividades, pudiendo abastecer agua destilada en grandes cantidades, la cual se puede hacer potable de acuerdo a las necesidades de cada Municipio.

Suministro de Agua

«GÁS REFRIGERANTE»

En el proceso de producción de alcohol, queda una buena cantidad de CO2 como excedente que puede utilizarse como gas refrigerante en el proceso de conservación de alimentos.

Refrigerante

«TUBOVÍAS»

Todas las industrias pueden recibir estas utilidades a través de un circuito cerrado de tuberías que garantizan su suministro, manteniendo la calidad y eficiencia necesarias.

Tubovia

Este modelo de producción integrado reduce los costos de transporte y manipulación de las distintas aleaciones, lo que significa que los excedentes de una industria son materia prima de otra, ya que todos los procesos están interconectados, se pueden ejecutar de manera más sincrónica y eficiente.

«INSTALACIONES PARA BENEFICIAR LA PRODUCCIÓN  DEL MUNICIPIO COM UN ALTO VALOR AGREGADO»

agroindustrias

«INTEGRACIÓN = SOLUCIÓN»

«INDUSTRIAS ANEXAS

Unidad Múltiple

«UNIDADES PRODUCTOAS BÁSICAS INDUSTRIALES»

«RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)»

Uno de los principales problemas que enfrentan los municipios es la gestión de sus RSU; Para su correcta gestión, la mayoría de los municipios cuentan con un prestador de servicios públicos, pero el planteamiento final sigue siendo un problema por resolver.

En el caso de EMPRODEM se pueden ofrecer 3 opciones, alianza estratégica entre empresas, fusión institucional o contrato de servicios, el objetivo es realizar el servicio de cobranza.

recoleccion de basura

Con esta iniciativa se soluciona el problema de los residuos sólidos urbanos, recurriendo a la empresa municipal de servicios públicos o creando una para atender la oficina de recogida y manipulación de residuos.

reciclado

Al establecer el sistema de reciclaje tecnificado, se abre una opción de producción para establecer otras industrias, además de la oportunidad de trabajo decente y bien remunerado para muchas personas.

BIOCOMBUSTIBLES – ETANOL

La producción de etanol a partir de biomasa, como excedentes de cultivos o procesos alimentarios, madera, pastos lignificados, exceso de biomasa presente en RSU, etc., utilizando enzimas activas que dividen la celulosa en mosto fácilmente destilable, son ya tecnologías de uso habitual en muchos lugares y que abren el horizonte a muchos productos diferentes de la caña de azúcar y el maíz tradicionales.

Planta de Ethanol

Como estrategia para reducir el tiempo de operación y generar ingresos para la UPBA, se les dota de tanques de acero inoxidable acondicionados para que las fincas trituren la biomasa y la fermenten, transfiriéndola a la planta de alcohol cuando alcanza los grados Brix necesarios, lo que reduce el tiempo rentable para todos.

etanol de biomasa

En exceso de la producción de alcoholes, la vinaza se puede concentrar y transformar en alimento para animales o fertilizantes; del proceso del alcohol también hay un excedente de CO2 utilizable en refrigeración.

BIOCOMBUSTIBLES – BIODIESEL Y ACEITE COMESTIBLE

La producción de semillas en la naturaleza es el medio más extendido de diseminación vegetal, muchas de estas semillas se desperdician hoy por falta de infraestructura adecuada. El programa tiene como objetivo beneficiar todo tipo de semillas, estableciendo líneas de proceso que admiten diferentes tipos en el proceso. antes de cocinar.

Biodiesel

El excedente de la producción de biodiesel y aceites vegetales, la torta de aceite, sirve como base para alimentos concentrados y para la producción de alcoholes.

FRUTAS Y VERDURAS

Quizás sea la mayor fuente de productos para agregar alto valor agregado, resolviendo la prueba de fluctuación de precios durante los períodos de cosecha y pérdidas en el proceso de intermediación.

frutas y verduras

Además de la industrialización de Fru-ver, contamos con procesos de deshidratación y liofilización para conservar hortalizas de todo tipo, con el fin de conservarlas en el tiempo sin perder sus cualidades organolépticas, que son muy demandadas en el mundo y que abren las posibilidades de cosechar hortalizas. de manera inimaginable.

Liofilización

Los excedentes de estos procesos son transferidos por cintas transportadoras a otras industrias que agregan valor al procesarlos industrialmente, como biocombustibles, concentrados y fertilizantes.

PRODUCTOS CÁRNICOS

El ganado manejado sustentablemente que cumple con los estándares Gobal Gap, determinando que los animales no deben ser sometidos a un gran estrés horas antes del sacrificio, se resuelve con plantas de sacrificio cercanas a los centros de producción, con una infraestructura que permite el beneficio integral de los animales.

Matadero

El proceso cárnico tiene muchas alternativas y debe cumplir con los estándares internacionales para pensar en exportar algunos productos, acondicionando las instalaciones para beneficiar a todo tipo de animales, dejando como subproductos grasos, pieles y rumen.

Subproductos del Matadero

LÁCTEOS

La producción láctea, dependiendo de la región, puede ser una gran industria en tierras frías o simplemente se necesita la infraestructura para manejar una pequeña producción en tierras cálidas, pero básicamente la infraestructura es casi la misma.

Lacteos

La idea es producir quesos con alto valor agregado, buscando implementar variedades propias con procedencia, el suero sobrante se puede utilizar en la alimentación de los cerdos.
Parte del excedente del proceso de frutas, lácteos y carnes y verduras es la biomasa que se puede utilizar para procesar biocombustibles, otra parte puede ir al proceso de piensos concentrados para animales y fertilizantes.

CONCENTRADOS

Los excedentes de procesos vegetales, cárnicos, lácteos y de aceite vegetal se complementan para producir alimentos balanceados con receta propia para cada tipo de animal en la UPBA.

Concentrados

Toda la producción se beneficia plenamente, aunque quedan algunos excedentes de todos los períodos que se pueden utilizar en otra escala, la producción de fertilizantes fortificados para la tierra.

FERTILIZANTES

Como excedente de proceso, existen algunas cenizas, viñedos y residuos de producción que se pueden mezclar con terrenos con trazas de capa vegetal, enriqueciéndolos para agregar elementos ausentes en el suelo natural y que se detectan con análisis de suelo avanzado en el montaje de proyectos.

Abonos

Para completar el círculo de beneficios, existen aguas residuales municipales que se pueden concentrar para extraer bioelementos que se pueden utilizar para convertir energía en reactores de plasma y sus cenizas en fertilizante.

Residuales

MANUFACTURAS MINERAS

En casi todos los municipios del país existen vetas mineras de diversa índole, especialmente en ríos y arroyos donde se explotan las arenas de los ríos, muy apreciadas en la construcción.

Areneros

La fabricación de arena y barro puede generar un buen número de puestos de trabajo con materiales que no tienen fecha de caducidad y su uso está muy extendido en todo el mundo; a menudo pueden integrar el arte y la elaboración de baldosas hechas a mano con baldosas y ladrillos de diseño único.

Baldosines

GENERADORA DE PROYECTOS DE COCOGUM

Capacitación

Con la estrategia descrita, se puede generar un equipo técnico de trabajo para investigación, cálculo, desarrollo, divulgación y promoción de las iniciativas de las EMPRODEM vinculadas a la Red Técnica.

Participar en COCOGUM

Se requiere un registro completo para obtener el código de acceso, que le permite navegar por las páginas exclusivas del sitio, comprar, realizar pagos virtuales, hacer reservas, etc.

Activista

COCOGUM forma parte del «Movimiento Racional» que es una filosofía de vida que busca recuperar el equilibrio entre los seres humanos, respetando las leyes naturales. Todo aquel que quiera vincularse a esta finalidad recibirá el apoyo de la empresa para continuar con el proceso de difusión.

Invitado

Como Invitado en la Red Interactiva de nuestros portales, necesitará un simple registro como garantía de seguridad y para poder entregar sus pedidos, un registro que puede realizar un Asesor o vía internet para liberar su código de acceso en el red virtual protegida, para que pueda navegar y ver las ofertas.

Productor

Señor Emprendedor, En COCOGUM usted puede vender lo que produce, tiene un modelo de distribución y cobranza disponible para su servicio, esto equivale a reducir sus costos de venta y entrega, regístrese para negociar porcentajes para publicar sus anuncios utilizando nuestra estructura.

Afiliado

sastreria

Cada persona que se incorpore deberá realizar su registro individual, cumplimentando los datos necesarios para poder optar a todos los servicios de la Red.

El registro requiere la confirmación de la administración de la red, quien responderá por correo, mientras tanto, puede navegar con su registro de invitado básico para ver los precios y las especificaciones, pero las compras deben realizarse a través de un asesor al finalizar el proceso de membresía.

Associado

Para convertirse en miembro, debe cumplir con los requisitos para el registro de membresía y luego completar los detalles en el formulario correspondiente, registrando conocimientos, experiencia y habilidades, perspectivas y vínculos familiares.

También debes darte de alta, preferiblemente con tu familia, y completar el proceso de incorporación como empresa, requisito para poder recibir pagos de la empresa por cualquiera de los trabajos ofertados.

Socio

COCOGUM como Sociedad Accionaria, ofrece la oportunidad a todo aquel que desee participar como Socio haciendo aportes que serán depositados en una cuenta fiduciaria, el aporte también puede ser en capital o activo de trabajo, los cuales se convierten en acciones de la Compañía sin un cantidad condicionada.

Ser Socio, ofrece la ventaja de poder escalar dentro de la estructura de la empresa, siendo obligatoria la formación y participación en programas para ejecutivos.

presentacion

Comentarios

Aquí podrás completar tu currículum con la información necesaria, enfatizando tu experiencia, conocimientos y habilidades, para determinar los grupos de trabajo y ofrecer posibilidades.

Envíenos su participación

Si tienes algún comentario, seguimiento o quieres contarnos alguna experiencia interesante, aquí puedes hacerlo

Producir y Comercializar

Gane dinero Vendiendo Nuestros Productos !

Somos una empresa que busca ofrecer alternativas para todos, si tu produces algo aquí puedes publicarlo y venderlo, también puedes participar como afiliado y comercializar los productos que aquí aparecen

galeria

Personajes del día

Personajes del Mes

&nbsp Servicio Especial

Atendemos las solicitudes de nuestros clientes que parten en horario habitual con nuestro servicio exclusivo y personalizado, con beneficios especiales y atención preferencial.

Necesitamos de divulgación

¿Alguna vez te has preguntado por qué pagamos para nacer, vivir e incluso morir? También nos clasifican según el dinero que tenemos, obligándonos a trabajar para consumir lo que nos imponen con su publicidad en los medios e incluso nos cobran por administrar nuestro dinero.

Este “Sistema” establecido hace muchos siglos, nos esclaviza imponiendo un mito, como el dinero, como “medio de producción” a través de la “Usura”. Porque lo permitimos sin hacer nada, ¿no somos racionales?

Si nos unimos como empresas para producir y consumir entre nosotros, utilizando el dinero solo como instrumento de intercambio, podemos contener este absurdo que nos esclaviza. «El Sistema» como con Internet perdió el control sobre el conocimiento que durante siglos fue su instrumento de dominación, quieren volver a la época de las cadenas, dominándonos aún más con su idea «globalista» de un salario universal. con una identidad controlada otorgada por gobiernos totalitarios, con un mundo sin fronteras y dinero virtual que administran. Estas no son teorías de la conspiración, son hechos reales contra los que debemos defendernos.

Vamos reagir

La razón indica que la unidad es fuerza, por eso te invitamos a participar con lo que tienes, incluyendo conocimientos y experiencias para crear una inteligencia colectiva que nos pueda liberar de vínculos innecesarios. Puedes participar como Afiliado, Asociado o como Socio, contribuyendo a la implantación de empresas en tu familia y comunidad.

La decisión de cambiar depende de nosotros

Esta es una invitación a sumarte a esta iniciativa que es para beneficio de todos, no vas a invertir tu dinero con nosotros, sino en tu empresa familiar que se integra a tu comunidad siguiendo el modelo que los inserta en la estructura que COCOGUM aporta a sus Redes. Técnicas para producir, Comunales para gestionar y Comerciales para vender lo que produces.
Necesitamos dar a conocer la propuesta, puedes ayudarnos con esto, mira la explicación completa y entenderás la dimensión, si puedes ayudarnos ahora, alcanzaremos las metas más rápido en beneficio de todos.

 

i


info@cocogum.org – Whatsapp 55 (11) 9 4823 9304 – Gustavo Mejía Quintero – Movimento Cocogum-Rational / Redes

plugins premium WordPress